El aula Ikasnova: un espacio de innovación donde nuestro alumnado explora el mundo de la STEM y la robótica
En el corazón del Colegio El Lago, el aula Ikasnova se ha convertido en un espacio de innovación educativa. Este aula, diseñada para fomentar el aprendizaje práctico y colaborativo, es el escenario donde el alumnado de primaria se sumerge en el fascinante mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas (STEM) y la robótica.
Un enfoque práctico para el aprendizaje
En el Colegio El Lago el alumnado no solo aprende teoría, sino que también tiene la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos concretos. Mediante actividades diseñadas para estimular la curiosidad y la creatividad, los niños y niñas trabajan en equipo para resolver problemas, diseñar soluciones y construir prototipos.
Por ejemplo, en una de las actividades más populares, los alumnos programan robots utilizando herramientas como Makeblock. Estos robots les permiten comprender conceptos básicos de ingeniería y programación, al mismo tiempo que desarrollan habilidades como el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
Robótica: aprender jugando
El alumnado, desde primero hasta sexto de primaria, participa en talleres donde construyen y programan robots para realizar tareas específicas. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también les ayudan a entender cómo la tecnología puede ser una herramienta para mejorar el mundo que les rodea.
Herramientas tecnológicas: micro:bit , Codey Rocky y Bee-Bot
El centro cuenta con una amplia variedad de recursos tecnológicos que permiten a los estudiantes explorar diferentes aspectos de la programación y la robótica. Una de las herramientas más utilizadas es micro:bit , una pequeña placa programable que introduce al alumnado en el mundo de la electrónica y la programación. Con micro:bit, los niños y niñas crean proyectos interactivos, como semáforos inteligentes o juegos de preguntas y respuestas, mientras aprenden a escribir código de manera sencilla y divertida.
Otra herramienta destacada es Codey Rocky, un robot educativo que combina hardware y software para enseñar programación de manera intuitiva. El alumnado utiliza Codey Rocky para resolver desafíos y crear proyectos que integran sensores, luces y movimientos, lo que les permite comprender conceptos avanzados de una manera accesible.
Para el alumnado más joven, el aula cuenta con Bee-Bot, un robot en forma de abeja que introduce a los niños y niñas en los conceptos básicos de la programación. A través de juegos y actividades, el alumnado aprende a secuenciar comandos y a planificar rutas, desarrollando habilidades de pensamiento computacional desde una edad temprana.
Programación desconectada: aprender sin pantallas
En el Colegio El Lago también se fomenta la programación desconectada, una metodología que permite al alumnado aprender los fundamentos de la programación sin necesidad de dispositivos electrónicos. Mediante juegos de mesa, tarjetas de instrucciones y actividades físicas, los niños y niñas comprenden conceptos como algoritmos, secuencias y bucles. Esta aproximación no solo es inclusiva, sino que también fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
Por ejemplo, en una actividad típica, los alumnos simulan ser «robots humanos» que deben seguir instrucciones precisas para completar un recorrido. Estas dinámicas no solo son divertidas, sino que también refuerzan la comprensión de los principios básicos de la programación.
Juegos de lógica-matemática: potenciando el razonamiento
El centro apuesta por un enfoque en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático a través de juegos y actividades diseñadas para desafiar la mente del alumnado. Mediante rompecabezas, juegos de estrategia y desafíos matemáticos, los alumnos aprenden a resolver problemas de manera creativa y sistemática.
Uno de los juegos favoritos del alumnado es el Sudoku, que les ayuda a mejorar su capacidad de razonamiento y concentración. También se utilizan juegos de mesa como Rush Hour o Código Secreto, que fomentan la planificación, la deducción y el trabajo en equipo. Estas actividades no solo son entretenidas, sino que también refuerzan habilidades esenciales como la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
Además, el profesorado incorpora actividades de lógica matemática en proyectos interdisciplinarios, integrando así el aprendizaje de las matemáticas con otras disciplinas STEM.
STEM:
El enfoque STEM en el centro va más allá de la robótica. El alumnado también participa en experimentos científicos, construyen circuitos eléctricos sencillos y exploran conceptos matemáticos a través de juegos y actividades interactivas. Estas experiencias les permiten comprender la importancia de las disciplinas STEM en su vida cotidiana y les inspiran a considerar carreras en estos campos en el futuro.
El profesorado del colegio destaca que este enfoque no solo enriquece el desarrollo académico del alumnado, sino que también les enseña a pensar de manera crítica y a trabajar en equipo. Las aulas son un espacio donde los niños y niñas aprenden a equivocarse, a corregir y a mejorar. Es un lugar donde la curiosidad y la innovación son las protagonistas.
Un modelo educativo para el siglo XXI
En el Colegio El Lago se trabaja para que la educación pueda adaptarse a las necesidades del siglo XXI. Al integrar la tecnología y el pensamiento crítico en el currículo, el colegio está preparando a sus estudiantes para los desafíos del futuro.
El alumnado de El Lago no solo está aprendiendo a usar la tecnología, sino también a crearla, y eso es algo que puede marcar la diferencia en el futuro.
Deja una respuesta